De acuerdo al profesor Gareth Williams, el Monstruo del Lago Ness habría sido una invención para atraer turistas tras la Gran Depresión. Esto habría sido obra de Digby George Gerathy, un novelista inglés que en 1950 escribió una obra semiautobiográfica titulada Marise, bajo el nombre de Steve Lister.
En esta historia, el monstruo habría es creado por un publicista en Londres, contratado por hoteleros de las Tierras Altas a cambio de 150 libras.
Tiempo después, en 1980, Gerathy contó al investigador Henry Bauer que, a principios de la década de 1930, había conocido a un grupo de hoteleros en el pueblo de Lossiemouth, junto con los que crearía la historia del monstruo, basándose en los avistamientos de Ogopogo, un críptido que se cuenta, vive en el Lago Okanagan, Canadá.
Gerathy habría tenido la ayuda de Alex Campbell, quien sacaría una nueva historia a la luz si alguien ponía en duda la existencia del monstruo.
Aleister Crowley fue un famoso ocultista británico conocido como “la Bestia”, quien en 1899 compró la Casa Boleskine, entre Foyers e Inverfarigaig; un lugar del que se decía que estaba embrujado desde hacía mucho.
En este lugar, Crowley halló el aislamiento que buscaba para realizar un complejo y largo ritual conocido como la magia de Abramelin. Éste consistía en invocar 12 reyes del infierno para forzarlos a servir a la luz. Al lidiar con éstas fuerzas oscuras, el practicante entraría en contacto con su ángel guardián.
Tras seis meses en los que Crowley obtuvo inquietantes resultados, fue convocado a París por el líder de la organización a la que pertenecía, por lo que se vio obligado a interrumpir el ritual.
Lamentablemente, Crowley cometió el error de no expulsar a los demonios invocados, por lo que éstos se habrían quedado en la casa y en los alrededores, causando diversas tragedias a los dueños siguientes y al mismo Crowley, quien se vio forzado a vender la casa en 1918.
De esta forma, el Monstruo del Lago Ness sería la representación de la energía liberada en el área tras la interrupción del ritual.
Con el crecimiento y adaptación del budismo en occidente, la primera Lama de Gran Bretaña, Gelongma Zamo, ha sugerido que Nessie es un naga, o nagini, el término femenino.
El nombre proviene del sánscrito “cobra” o “serpiente”, el cual se refiere a un ser de la mitología hindú que aparece como mitad humano y mitad serpiente. Son los habitantes del reino de Naga-loka, o Patala-loka, pero igualmente se encontraban en pozos, ríos, lagos y mares.
Si un naga es tratado con respeto trae prosperidad, sabiduría entre otras cosas, y en caso contrario pueden causar catástrofes y enfermedades.
En el budismo son considerados como deidades menores, espíritus amigables pero peligrosos, por lo que son los guardianes de los templos, en los que son representados de forma zoomorfa, en algunas ocasiones con más de una cabeza.
Ya se han realizado ofrendas a Nessie en el monasterio de Samye Ling en Dumfries, con las que se busca establecer una relación con ésta para que conceda prosperidad.
Tras los resultados de las investigaciones, las confusiones, fraudes y pruebas falsas, no es de extrañar que la credibilidad de la leyenda del Lago Ness haya bajado, y que se considere falso, un mito, que solo se mantiene para generar turismo, pues son todos estos hechos los que hicieron que la leyenda haya crecido.
Los fenómenos en el Lago Ness llegaron a ser tan importantes que la ciencia decidió investigar lo que sucedía. Algunos avistamientos pudieron explicarse, pero otros no. A día de hoy no puede darse una explicación satisfactoria para todos.
Tal vez no todos los testigos mentían o quizá alguna vez haya existido algo en esas aguas, cuya historia cambió a lo largo de los siglos, y llegó a nuestros días como Nessie. O aún está ahí pero no es lo que nadie esperaba. O quizá no existió jamás.
Pero la verdadera importancia del Monstruo del Lago Ness no radica en si es un reptil prehistórico o si existe realmente, sino en que es la prueba de la fascinación de los humanos por lo desconocido, y el deseo de que criaturas como estas existan. De cómo en la búsqueda de un misterio se obtienen conocimientos de nuestro mundo y de nosotros mismos, que valen la pena conocer.
Nessie se ha convertido en un ícono de la cultura escocesa y de la cultura popular, como se pude ver en numerosas películas, programas de televisión, libros, etc. Es uno de los mayores atractivos turísticos de Escocia, generando una ganancia de cerca 25 millones de libras.
La historia del Lago Ness continuará escribiéndose como hasta ahora, pero sin importar lo que diga la ciencia, para quien ame y conozca esta leyenda, bajo esas aguas siempre estará Nessie.
© Copyright 2022-2023 Todos los Derechos Reservados