Leyenda Moderna: Parte 2

Leyenda Moderna: Parte 2

 

 

 

Inicia la discusión científica
 

Tras el impacto de la Fotografía del Cirujano, en el verano de 1934, Sir Edward Mountain financió la primera gran expedición de búsqueda. 20 hombres al mando del Capitán James Fraser se distribuyeron por todo el lago, equipados con cámaras y binoculares.

Durante la expedición se registran 21 avistamientos, se toman 5 fotografías de interés y en septiembre un video es grabado por el Capitán Fraser. Este video fue visto una y otra vez por expertos, siendo la primera vez que Nessie se discutía oficialmente en la comunidad científica.

Se concluyó que el video mostraba a un animal vivo, pero no pudo ser identificado. Se pensó en una foca, teoría que no resultó popular: la Fotografía del Cirujano mostraba un animal de largo cuello.

Interés renovado

Aunque los avistamientos y fotografías continuaban, el interés en Nessie había disminuido. Otra razón para esto fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Fue en 1957, cuando Constance Whyte publicó el libro More Than a Legend, donde se discuten más de 60 avistamientos y se muestran bocetos realizados por los testigos. La conclusión es que existe una población de criaturas desconocidas. El libro resulta ser un éxito y al Lago Ness llegaron nuevamente los curiosos, los cazadores de monstruos y las expediciones.

En 1960, inicia la primera expedición a gran escala, por parte de las universidades de Cambridge y Oxford, al mando de Peter Baker. Se utilizaron cámaras y sonar, que varias veces registró objetos desconocidos. Sin embargo, estos pueden ser por errores de la tecnología de aquellos años.

Ese mismo año, inician las expediciones de Tim Dinsdale, quien fue inspirado por el libro de Whyte y continuaría investigando por años. El 23 de abril, Dinsdale grabaría un video de un objeto moviéndose en el lago. Este objeto, sin embargo, podría ser un bote.

LNPIB y la fotografía de la aleta

2 años después, se forma la Loch Ness Phenomena Investigation Bureau (Oficina de Investigación del Fenómeno del Lago Ness), al mando de David James, con la colaboración de Constance Whyte, Sir Peter Scott y Richard Fitter.

Durante 10 años, esta organización buscó explicar lo que sucede en el Lago Ness, además de otros demás lagos en Escocia y otros países. Se realizaron diversas expediciones, y son registrados 258 avistamientos, entre otras cosas. El proyecto concluye en 1972.

Uno de los colaboradores fue Robert Rines, perteneciente a la Academy of Applied Science (AAS), quien usó cámaras estroboscópicas y sonar durante la expedición de agosto de 1972. El día 8 se obtuvo una imagen que muestra lo que parece ser una aleta romboidal de entre 1.8 y 2.4 m. En otra expedición realizada en 1975, Rines obtuvo dos fotografías más: una que muestra una figura similar a la de un plesiosaurio y otra que muestra una cabeza que recuerda a una gárgola.

La conclusión fue que Nessie era un plesiosaurio, y las imágenes de la aleta fueron publicadas en el periódico “Nature”. Estas conclusiones, sin embargo, no convencieron a los zoólogos.

En 1975, para que el gobierno inglés conceda protección a Nessie en calidad de “especie en peligro”, Sir Peter Scott y Robert Rines proponen darle el nombre científico Nessiteras rhombopteryx: “Monstruo de Ness de aleta romboidal”. Sin embargo, este nombre resulta en dos posibles anagramas:

Monster hoax by Sir Peter S
Yes both pix are monsters R

 

Lamentablemente, en los años ochenta, Sir Peter se enteraría de que el transductor de sonar que había captado el movimiento del objeto de la aleta romboidal se encontraba flotando, y apuntando hacia las burbujas y los sedimentos al fondo.

Eso era lo que realmente mostraba la fotografía de la aleta. Sin embargo, las imágenes que fueron publicadas mostraban claramente una aleta. Estas imágenes habían sido retocadas.

Hay que aclarar que esto no fue un fraude: de verdad se creía que había una aleta ahí. Las imágenes fueron retocadas para que se pudiera ver mejor la “aleta”. No está muy claro quien retocó las fotografías.

Finales del siglo XX

En la década de 1980, autores como Ronald Binns (The Loch Ness Mystery Solved, 1983) y Stewart Campbell (The Loch Ness Monster: The Evidence, 1986) buscan explicar los avistamientos desde un enfoque escéptico. Sin embargo, las expediciones continúan. Tres de las más importantes son:

Operación Deepscan

En 1987, Adrian Shine dirige la búsqueda más extensiva realizada en el Lago Ness. Por 2 días, 24 botes equipados con sonda náutica recorrieron lentamente todo el lago formando una cortina de sonar. Si se hacía contacto con algo extraño, otro barco se acercaba a aquella posición para ver qué se había detectado. Tres de estos contactos desaparecieron y no pudieron ser explicados. Se habló de escombros, efectos termales y focas.

Proyecto Urquhart

Idea del presentador Nicholas Witchell, quien organizó en 1992 una expedición conjunta del Museo de Historia Natural en Londres y la Freshwater Biological Association. El objetivo era estudiar el lago y su biología.

Con respecto a Nessie, hubo contactos de sonar de objetos no identificados: uno de estos duró 2 minutos. Se comprobó que en el Lago Ness no existen cardúmenes de peces: solo había 1.2 toneladas, insuficiente para un grupo de monstruos.

ROSETTA Project

Recovery Of Sediments Enabling Translation To Acoustics fue un proyecto realizado en 1994, en el que se usó una máquina llamada ROSETTA Corer, la cual se adentró hasta 6 metros por debajo del fondo del Lago Ness para obtener muestras de sedimentos.

El ROSETTA Corer alcanzó los sedimentos glaciales de hace 10 000 años. No se encontraron restos de diatomeas marinas (microalgas unicelulares), por lo que el agua marina no alcanzó el lago al terminar la última Era Glacial.

El fraude del cirujano

 

Antes del proyecto ROSETTA, llegó el golpe más horrible para la credibilidad de Nessie: 60 años después de darse a conocer la Fotografía del Cirujano. En noviembre de 1993, falleció Christian Spurling, hijastro del cazador Marmaduke Wetherell. En su lecho de muerte confesó que la fotografía era un fraude.

En el año 565 D.C., San Columba se encontraba cerca del río Ness cuando se vio a un grupo de personas de origen picto, enterrando a un hombre que fue mordido violentamente por un monstruo acuático mientras nadaba. Su cuerpo fue rescatado cuando ya era tarde.

Tras la humillación que sufrió Wetherell debido a las huellas falsas, éste acudió a Spurling, quien creó una figura de madera pintada de gris, la cual fue colocada en un submarino de juguete. Ésta fue llevada al Lago Ness, donde fue fotografiada. Las imágenes fueron entregadas a Robert Kenneth Wilson, cuyo nombre les daría credibilidad. Igualmente estuvieron involucrados el hijo de Wetherell, Ian, y el agente de seguros Maurice Chambers.

Spurling confesó la verdad a los investigadores del lago, David Martin y Alastair Boyd, quienes en 1999 publicaron el libro “Nessie: The Surgeon´s Photograph Exposed”. En este se también se cuenta cómo es que Ian Wetherell ya había confesado la verdad en 1975, al periódico Sunday Telegraph. Sus declaraciones fueron ignoradas por autores e investigadores del monstruo.

Siglo XXI

 

En los últimos años, la actitud de las personas es mucho más escéptica, y actualmente el Monstruo del Lago Ness es considerado más un mito que una realidad. Aun así, mucha gente alrededor del mundo que sigue creyendo.

Los avistamientos se siguen dando, ahora también por gente de todo el mundo a través de una webcam perteneciente a la página Nessie On The Net, el primer sitio web dedicado al monstruo.

Igualmente, se han reportado fenómenos similares a los reportados en el Lago Ness en otros lugares del Reino Unido como el río Támesis, los cuales hacen pensar en Nessie.

Algunos eventos notables son:

2001 – La organización Scottish Natural Heritage redacta un plan de contingencia en caso de que Nessie o cualquier nueva especie aparezca en el Lago Ness.

2003 – Gerald McSorley encuentra sumergida una vértebra de plesiosaurio de 150 millones de años, preservada en piedra caliza gris, la cual no se encuentra en el lago. Se concluyó que el fósil fue expuesto a un ambiente marino y colocado para que fuera encontrado, probablemente no por quien lo encontró.

2008 – Robert Rines se retira de la búsqueda de Nessie, quien cree ha muerto víctima del calentamiento global. Contactos de sonar del fondo del lago serán revisados para buscar los restos del monstruo.

2011 – George Edwards revela una fotografía donde se muestra una joroba en la superficie. Ésta resultó ser un fraude, ya que la joroba era un objeto hecho para el documental de 2005, “Loch Ness: The Ultimate Experiment”.

2013 – La Biblioteca Británica revela un manuscrito del siglo XII que muestra el encuentro de un monje con una bestia similar a un oso en el río Ness. Sin embargo, no se puede encontrar información del monje ni de los documentos mencionados en el artículo. Esto resultó ser una broma por el 1 de abril, Día de las Bromas.

2014 – Se reporta que 2013 es el primer año sin avistamientos desde 1925. Después se dio a conocer que Matthew Clarke grabó a inicios el año un disturbio en el agua.

2014 – Apple Maps muestra en el Lago Ness una figura de gran tamaño que parece estar sumergida en el lago. Tiene 2 aletas, pero no cuello. Después se comprobó que se trataba de un bote.

2016 – Un esqueleto con órganos fue encontrado a la orilla del Lago Ness. Se trataba de un modelo realizado para un show de televisión.

Abismo de Stewart

En 2016, un pescador retirado de nombre Keith Stewart detectó mediante sonar un abismo del lado norte del lago, que se extendía desde el Hotel Clansman hasta Drumnadrochit, con una profundidad de cerca de 30 metros, lo que lo convertiría en el punto más hondo.

Este abismo sería el resultado de un temblor de 2.4 de magnitud que tuvo lugar en 2013, probablemente dando a Nessie un nuevo escondite.

Durante una expedición en el 2016, donde se encontró sumergido un modelo de Nessie, se declaró que la profundidad del lago sigue siendo de 226.8 metros.

Estudio de ADN

En junio de 2018, un equipo internacional liderado por el profesor Neil Gemmell, de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, inició un estudio en el Lago Ness. El objetivo del estudio era conocer los organismos que habitan en el Lago Ness. Así se realizaría una lista de todas las especies: nativas, desconocidas e invasivas. Se esperan encontrar nuevas especies de bacterias.

Se tomaron muestras de ADN del lago, en forma de escamas, plumas, heces. etc. Estas fueron secuenciadas para ser comparadas con las de una base de datos con 100 000 organismos registrados.

En 2019, los resultados salieron a la luz: se consiguieron 250 muestras de todo el lago. No se encontró ADN que pudiera pertenecer a un plesiosaurio, siluro o esturión.

Sin embargo, se encontró una gran cantidad de ADN de anguila en todo el lago. Las muestras tomadas por los investigadores no revelaban el tamaño de estos animales, por lo que ellos mismos han propuesto, que Nessie podría ser una anguila europea gigante.

Aun así, hay quienes se preguntan si el estudio haya encontrado algo que no quisieron revelar para proteger a la criatura.

Lo más reciente: grabación de dron

A finales de 1933, el periódico Daily Mail contrató al cazador Marmaduke Wetherell para encontrar a Nessie. El 22 de diciembre, fueron descubiertas a la orilla del lago huellas de 4 dedos que se dirigían al agua.

El 1 de septiembre de 2021, el canal de Youtube Richard Outdoors publicó un video llamado The Great Glen Canoe Challenge, donde se observa a un grupo recorriendo e Lago Ness en canoa. De este video se obtendrían donaciones para la Sociedad de Alzheimer del Reino Unido.

En los minutos 3:53 y 13:56 se muestran tomas aéreas grabadas con un dron. En ambos, sumergida en el agua aparece una silueta inmóvil que recuerda a la de un plesiosaurio. Riichard Mavor, dueño del canal donde se publicó el video, aseguró que en ese momento no vio troncos u otros objetos en el agua. Solo se enteró cuando vio los comentarios.

Sin embargo, el 26 de septiembre el usuario de Twitter Sam Shearon desmintió el video comparando la silueta del video con la imagen de un juguete de plesiosaurio sacada de la página web Talking Turtle. El video sería eliminado de Youtube 3 días después. Es seguro decir que la intención tras este montaje era obtener más ganancias para ayudar a la Sociedad de Alzheimer.