Más conocido en la historia de Escocia es Áedán mac Gabráin, rey de Dál Riata, pero aquí hablaremos de su hijo: Artuir mac Áedán. La poca información que hay de él se encuentra en tres documentos: la hierografía Vita S. Columbae o La Vida de San Columba (704 D.C.), el Senchus Fer n-Alban o La Historia de los Hombres de Escocia que muestra la genealogía de los reyes (recopilado en el siglo X, atribuido al siglo VII), y los Annales de Tingernach (muchas entradas corresponden al siglo XII).
Vita S. Columbae o La Vida de San Columba: Hierografía del 704 D.C.
Profecía de San Columba con respecto a los Hijos del Rey Aidan
En otra ocasión, antes de la batalla antes mencionada, el santo le preguntó al Rey Aidan sobre su sucesor a la corona. El rey respondió que de sus tres hijos, Artur, Eochoid Find, y Domingart, él no sabía cual tendría el reino después de él. Justo entonces el santo profetizó así, “Ninguno de estos tres será rey, pues habrán de caer en batalla, asesinados por sus enemigos; pero ahora si tienes hijos menores, déjalos venir a mí, y a quien el Señor haya escogido para ser rey se precipitará de inmediato a mi regazo. Cuando los llamaron, Eochoid Buide, de acuerdo a la palabra del santo, avanzó y descansó en su seno. Inmediatamente, el santo lo besó, y, dándole su bendición, dijo a su padre, “Este: ha de sobrevivir y gobernará como rey después de ti, y sus hijos han de reinar después de él”. Y así, todas estas cosas se cumplieron por complete después a su tiempo. Pues Artur y Eochoid Find no mucho después fueron asesinados en la batalla arriba mencionada contra los Miathi; Domingart fue también derrotado y asesinado en batalla en Saxonia; mientras que Eochoid Buide sucedió a su padre en el trono.
Annales de Tingernach: crónica de la cual muchas entradas corresponden al siglo XII.
Annal T594.2
La batalla de Rath en Druad y la batalla de Ard Sendoim. La matanza de los hijos de Áedán que son Bran y Domangort y Eochaid Fionn y Artur, en la batalla de Circhenn, en la que Aodhán fue superado, y la batalla de Corann.
Senchus Fer n-Alban o La Historia de los Hombres de Escocia: genealogía de los reyes de Dál Riata y un censo de su población, recopilado en el siglo X, atribuido al siglo VII.
[…] Estos son los hijos de Conaing, hijo de Aedan i. Rigallan, Ferchar, Artan, Artur, Dondchad, Domungart, Nechtan, Nem, Crumine. […]
Artuir mac Áedán habría sido un valiente líder militar que combatiera a la tribu Maeatae (los Miathi), los cuales habitaban al norte del Muro de Antonino, en la actual Stirling.
De acuerdo con esta teoría, habría apoyado a su padre en sus campañas, y luchado contra pictos, sajones y miembros de su familia. Las 12 batallas ocurrirían cerca del Lago Lomond y el Muro de Antonino, siendo su participación muy importante para la causa de Áedán.
Sin embargo, Artuir se encuentra muy al norte del área tradicional y pertenece a una época posterior a la de Arturo, por lo que muchas veces es descartado.
Alrededor del año 600, el rey Mynyddawg Mwynfawr del reino bretón de Goddodin (al noroeste de Inglaterra), con cerca de 300 hombres se enfrentó a los anglos de los reinos de Bernicia y Deira, en la batalla de Catraeth, posiblemente en la actual Catterick en Yorkshire del Norte.
La batalla fue un gran desastre para los bretones, pues muy pocos sobrevivieron. La historia de este enfrentamiento y sus héroes fue escrita por Aneirin, en el poema Y Goddodin, en el cual plasma sus recuerdos de compañeros caídos para honrarlos.
Uno de estos guerreros fue Gwawrddur, al cual Aneirin le dedica la penúltima estrofa, donde se encuentra la que es considerada como la primera mención a Arturo:
Se lanzó a través de trescientos hombres, bravo, cortando el centro y el costado. Mostró su valía, a la cabeza de nobles hombres; dio de su manada corceles para el invierno. Alimentó a los negros cuervos en la muralla de la fortaleza, aunque no era Arturo. Defendiendo la primera línea, Gwawrddur.
La versión escrita más antigua del Y Goddodin pertenece al Libro de Aneirin, uno de los Cuatro Antiguos Libros de Gales, y fue escrito entre los años 1250 y 1300.
No se sabe si la mención a Arturo pertenecía al poema original o fue agregado después, pero esto muestra la popularidad del personaje y la grandeza que se le atribuía, por lo que se usa como comparación.
Para el año 660, tras años de enfrentamientos, los reinos que formarían la Heptarquía Anglosajona se pueden ver claramente: los jutos se establecerían en el reino de Kent, los sajones en los reinos sureños de Wessex, Sussex y Essex; y los anglos en East Anglia, Mercia y Northumbria al este. Al igual que los reinos celtas, estos también cambiarían a lo largo de los años.
© Copyright 2022-2023 Todos los Derechos Reservados