Arthwys ap Meurig nació en el año 630, siendo el hijo mayor del rey guerrero Meurig, de los reinos de Gwent y Glywysing. Parece ser que Arthwys gobernó en el reino de Ergyng, al cual tenía derecho por el lado materno, tras derrotar a sus tíos Caradog y Morgan, siendo apoyado por su padre. En esta área del sur de Gales se encuentra Caerleon, un lugar importante en la tradición artúrica.
Lamentablemente, tras 10 años gobernando falleció en el 655 antes que Meurig, pero en este tiempo probó ser un gran guerrero, cuyas hazañas serían recordadas en historias que después se combinarían con las de Arturo.
Esta teoría puede continuar de la siguiente forma: Arthwys no cae en batalla, sino que se exilia en Armorica y se convierte en un misionero llamado San Armael o Armagilio.
De este santo se dice que nació en el sur de Gales en una familia noble. En Armorica habría derrotado a un dragón al hacer que se ahogara en un río, y fundó los monasterios de Plöermel y Plouarmel, donde falleció en el año 570. En este lugar se encuentra aún su capilla.
Completada en el año 731, la Historia ecclesistica de Bede el Venerable trata principalmente la conversión de las tribus anglosajonas al cristianismo, y narra en cinco libros los eventos desde las invasiones de Julio César en los años 55 y 54 A.C. hasta después de la llegada de San Agustín de Canterbury.
Por supuesto, Bede menciona la conquista anglosajona y en el primer libro se encuentra el capítulo XVI, titulado Como los Britones obtuvieron su primera victoria sobre los Anglos, bajo el comando de Ambrosius, un Romano. En este capítulo, se narran los mismos acontecimientos que Gildas presentó en De Excidio Britanniae.
El texto original de la Historia de los Bretones corresponde al siglo VIII y diferentes versiones de ésta se encuentran conservados en 35 manuscritos, con los más antiguos perteneciendo a los siglos IX y X. Anexos a este texto se encuentran los Mirabilia, que trata milagros ocurridos en Bretaña e Irlanda, con Arturo estando relacionado a dos de éstos, pero no los discutiré aquí.
Comúnmente, se le atribuye a un monje galés llamado Nennius, aunque se cree que el texto original era anónimo. Éste se habría basado en fuentes perdidas antiguas o de origen cuestionable, incluyendo un hipotético poema que narraría las 12 batallas, las cuales aparecen en el capítulo llamado Las campañas de Arturo:
[…]En ese momento, los Sajones se hicieron fuertes en virtud de su gran número y poder creciente en Britania. Habiendo muerto Hengist, sin embargo, su hijo Octha cruzó desde la parte norte de Britania al reino de Kent y de él descienden los reyes de Kent. Entonces Arturo, junto con los reyes de Britania luchó contra ellos en esos días, pero el mismo Arturo era el comandante militar [dux bellorum]. Su primera batalla fue en la boca del río llamado Glein. La segunda, tercera, cuarta y quinta batallas fueron en otro río, llamado Dubglas, en la región de Linnuis. La sexta batalla fue en el río llamado Bassas. La séptima batalla ocurrió en el bosque de Caledonia, que es Cat Coit Celidon. La octava batalla fue en la fortaleza de Guinnion, en la que Arturo cargó la imagen de Santa María siempre virgen en sus hombros; y los paganos fueron puestos a la fuga ese día. Y a través del poder de Nuestro Señor Jesucristo y a través del poder de la bendita Virgen María su madre hubo gran matanza. La novena batalla se libró en la Ciudad de Legion. La décima batalla tuvo lugar en los bancos del río que es llamado Tribruit. La onceava batalla se luchó en la montaña que es llamada Agnet. La duodécima batalla fue en el Monte Badon en la cual cayeron en un día 960 hombres ante una carga de Arturo; y nadie los abatió excepto el mismo Arturo, y en todas las guerras emergió como el vencedor. […]
Aquí, la victoria del Monte Badon se le adjudica a Arturo, y Camlann no es mencionada. Se le otorga por primera vez el título de Dux Bellorum, lo que da a entender que se trataba de un soldado profesional. Ambrosius aparece como un personaje aparte, un hombre de gran poder enemigo de Vortigern.
Sin embargo, Historia Brittonum no es una fuente contemporánea y parece que algunos textos en loa que se basó corresponden a los siglos VIII y IX. El nombre de Arturo parece ser que fue tomado de las historias galesas y colocado en un escenario histórico, quitando así a Ambrosius la victoria que originalmente se le atribuía.
Actualmente muchos lo consideran más un trabajo con la intención política de crear un héroe nacional con características mágicas, lo que podrían considerarse los primeros rastros de la leyenda artúrica como es hoy.
En este tiempo, Mercia dominaba el este y centro de la isla mientras que Northumbria dominaba al sur de los reinos pictos. Este reino tendría muchos encuentros armados con los reinos de Gales.
Entre los años 784 y 796, el rey Offa de Mercia construyó un gran dique y un muro de tierra: la Muralla de Offa, la cual serviría como frontera entre su territorio y los reinos de Gales, lo que contribuiría a que las culturas inglesa y galesa evolucionaran de forma distinta.
Finalmente, el ataque vikingo al monasterio de Lindisfarne en Northumbria el 8 de junio del año 793, marcaría el inicio de la era vikinga de la historia de Inglaterra. El Gran Ejército Pagano, de origen danés, llegó en el 865 y los reinos anglosajones cayeron, excepto por Wessex.
El Rey Alfredo el Grande de Wessex derrotó a los vikingos en la Batalla de Edington y realizó un trato con su líder Guthrum, ya entonces bautizado, y le otorgó tierras al noreste, la llamada Danelaw.
Los vikingos igualmente se enfrentaron a los pictos del Reino de Alba (que también tuvo que lidiar con los ingleses), a los galeses y poco con los irlandeses. Rhodri ap Merfyn, rey de Gwynedd y Powys tuvo en el 856 una gran victoria contra los daneses.
En el 910, los hijos de Alfredo comenzarían a avanzar y conquistar este territorio, pero quien lo lograría sería su nieto, Æthelstan, quien se haría llamar Rey de toda Inglaterra.
© Copyright 2022-2023 Todos los Derechos Reservados