Krakatoa

Erupciones de la era moderna

 

 

 

Erupción poco documentada de 1680
 

El Krakatau continuaría su actividad, haciendo erupción cerca de los años 850, 950, 1050, 1150, probablemente en 1320, y 1530. A lo largo de estos años, se formarían tres conos: Perbuwatan (o Roewatan en algunos reportes), Danan y Rakata, isla con la cual se fusionarían, formando así la isla de Krakatau.

La isla como se le recuerda ya aparece en una de las imágenes más antiguas del volcán, hecha en 1598 por Willem Lodewijcksz, la cual consiste en una guía del horizonte, con el Krakatau apareciendo en la esquina superior derecha. Esta imagen aparece en el libro Prima pars descriptionis itineris naualis in Indiam orientalem, earumque rerum quae nauibus Battauis occurrerunt vna cum particulari enarratione conditionum.

La primera erupción de la era moderna de la que se tiene registro es corresponde al Perbuwatan, en los años 1679 y 1680 (IEV = 3), la cual es conocida gracias al diario del holandés Johan Wilhlem Vogel, quien viajó a Sumatra para inspeccionar las minas, pero por motivos de salud tuvo que regresar y escribió lo siguiente al pasar junto a la isla a finales de 1681:

Vi con asombro que la isla de Cracketovv, que en mi primer viaje a Sumatra (junio 1679) era completamente verde y saludable con árboles, yacía completamente quemada y desierta frente a nuestros ojos, y que a las cuatro direcciones arrojaba trozos de fuego. Y cuando le pregunté al capitán del barco cuando hizo erupción la ya mencionada isla, él me dijo había ocurrido en mayo de 1680… Me mostró un pedazo de pumita tan grande como su puño.

Junto con Vogel viajaba Elias Hesse, un alemán que viajó por el sureste de Asia y escribió sus vivencias, publicándolas bajo el nombre Ost-Indische Reise-Beschreibung (Descripción del viaje por las Indias Orientales). Actualmente se puede encontrar como Gold Mines in Sumatra 1680-1683:

Levantamos anclas y procedimos primero al norte a la isla de Sleepzie (Sebesi), inhabitada, … y aún al norte de la isla de Cracatou, que hizo erupción hace un año y también está deshabitada. La creciente columna de humo puede ser vista a millas de distancia, estábamos con nuestro barco muy cerca de la orilla y podíamos ver los árboles sobresaliendo en lo alto de la montaña, la cual se veía completamente quemada, pero no pudimos ver el fuego.

Es probable que algo de estas historias sea una exageración, pero Vogel, Hesse y capitanes de otros barcos sí vieron evidencia de una erupción, como árboles quemados y tierra estéril.

Esta erupción parece haber inspirado al cartógrafo Jan van Schley para crear su grabado del siglo XVIII Het Brandende Eiland (La Isla Ardiente).

Igualmente, hubo una erupción en 1684 (IEV = 4), y para 1770, la isla de Krakatau estaba nuevamente cubierta de vegetación, como se muestra en un dibujo de John Webber de esta fecha. Otros dibujos suyos son A View in Cracatoa, near China (1780-1789) y A View in the Island of Cracatoa (1789), todos en propiedad del Museo Británico.